domingo, 3 de diciembre de 2017

3.2. Construye representaciones gráficas y tablas lógicas de situaciones dinámicas para la solución de problemáticas de su entorno académico y cotidiano.

Para este tipo de problemas se recurre a distintas representaciones gráficas para resolver distintos problemas académicos y de uso cotidiano. Se pueden utilizar por ejemplo: diagramas de flujo, tablas, etc.
A Relación entre el problema a resolver y la capacidad de representación mental de la persona.
La solución de los problemas en situaciones dinámicas sólo es posible si la persona adquieren la habilidad de imaginarse los cambios que están ocurriendo, es decir, cuando logran representarse mentalmente lo que se describe en el problema.
Dicha representación se facilita mediante la aplicación de una estrategia presentada anteriormente a la cual se denomina simulación, que ayuda a lograr las imágenes de los eventos más se describen en los problemas.
Para esto se propone una metodología de simulación de dos etapas que propicia la representación mental o interna de los problemas en situaciones dinámicas.
B. Identificación de elementos básicos para solución de problemas dinámicos.
Representaciones de los cambios en diagramas, gráficos, esquemas y tablas
Las etapas para estos problemas son las siguientes:
1ra. Etapa. Consiste en en la ejecución directa de las acciones que se describen en el problema.
2da. Etapa. Representación de dichos eventos mediante dibujos.
 Estado inicial, intermedio y final.
Se dan en el inicio, desarrollo y conclusión del problema.
C. Aplicación de técnicas de representación gráfica.
Éstas técnicas se pueden realizar de diferentes maneras, ya que en este tipo de problema se es poco práctico o inconveniente usar simulación concreta y se hace necesario que la persona se imagine los cambios que ocurren en la situación o el objeto involucrado y la representación mediante:
Diagramas,
Gráficos
Esquemas
3.3. Aplica técnicas gráficas de búsqueda de información para la solución de problemáticas de su entorno.
A. Identificación de las características de problemas en los que se aplica la estrategia de búsqueda exhaustiva:
Esta estrategia permite procesar sistemáticamente para resolver problemas que presentan respuestas posibles y es difícil elegir la alternativa que satisfaga las condiciones del problema.
En estos casos se procede a seleccionar la respuesta por ensayo y errar, mediante un proceso de búsqueda no planificada, se eligen alternativas y comienzan a probarlas tratando de encontrar una solución.
Par resolver este tipo de problemas se toman en cuenta:
Falta de información
Con varias respuestas tentativas
Acotaciones, límites o restricciones
B. Aplicación de técnica de búsqueda de información por acotación de la magnitud del error.
Consiste en identificar la alternativa mediante la comparación reiterada de las respuestas tentativas con la esperada y la acotación del error o diferencia entre éstas. El proceso termina cuando la respuesta tentativa coincide con la esperada.
C. Aplicación de técnica de búsqueda de información por eliminación de alternativas.

Cpnsiste en la revisión exhaustiva del conjunto de respuestas tentativas y la eliminación de las que no satisfacen las condiciones del problema.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Unidad 3: solución de problemas estáticos y dinámicos.

3.1. Construye representaciones gráficas de situaciones estructuradas para la solución de problemáticas académicas.
A. Relación entre el procesamiento de la información, razonamiento verbal y la solución de problemas.
La habilidad para resolver problemas es factor del desarrollo intelectual que evoluciona conforme las personas adquieren el nivel de operaciones formales.
Para resolver un problema se necesita que la persona logre una representación mental abstracta de las relaciones que se dan en el enunciado.
B. Técnica de representación gráfica lineal para solución de problemas.
Aquí se presenta una estrategia de gran utilidad denominada representación en una dimensión, la cual se aplica a problemas en donde se comparan características de objetos o situaciones referidas a una sola variable, cualitativa y de valores relativos. La estrategia consiste en utilizar diagramas para visualizar las relaciones entre los valores de dichas variables.
El tema para iniciar la práctica de la estrategia de representación trata  problemas de silogismos lineales.
Representación lineal.
Es una estrategia que consiste en utilizar dibujos o gráficas para visualizar el enunciado de un problema.
Representación en una dimensión.
Es la representación de datos con una sola variable. Lo que se representa son datos relativos, es decir, relaciones entre los valores de la variable considerada en el problema.
Variable esencial como eje: es aquella que se encuentra como necesaria para resolver el problema.
Referencia de la variable: se encuentra señalando la situación a resolver dentro de un problema. Ejemplo:   Juan es más rápido que Pablo.      Variable: velocidad.
Para enunciados:
- Directos e indirectos: en estos problemas se presentan dos premisas mediante las cuales se establece la relación entre las características de dos o más objetos o situaciones. Dicha relación permite encontrar una nueva relación.
Pasos de la estrategia
1.    Leer todo el problema.
2.    Identificar las variables.
3.    Identificar lo que se pide en el problema.
4.    Decidir el tipo de representación a utilizar.
5.    Leer el problema para por parte, y representar en el diagrama los datos que se dan en cada parte.
6.    Observar el diagrama una vez concluido y formular la respuesta del problema.
Ejemplo: Daria nació quince años después de Patricio. Said triplica la edad de Patricio. Dinora aunque le lleva muchos años de diferencia a Daria, nació después de Patricio. Alfredo, tío de Daria, es menos viejo que Said, pero mucho menos joven que Patricio. ¿Cuál de los cinco es el mayor?
Variable: edad.
- Con inversión de datos
Ocasionalmente se presentan datos sin relación con los anteriores y por lo tanto, no pueden representarse. En este caso se deja momentáneamente a un lado, hasta que surgen los datos necesarios para completar la gráfica. A esta estrategia se le llama postergación.
- Indeterminados
En estos ejercicios se introducen enunciados indeterminados en los cuales no se proporciona la información necesaria para que la solución del problema se defina.
C. Técnicas de representación tabulares para la solución de problemas:
La estrategia representación se aplica en numerosas situaciones y adopta muchas modalidades, entre las que se encuentran las tablas numéricas, conceptuales y lógicas.
Variable esencial como eje.
Es aquella que se encuentra como necesaria para resolver el problema.
Problemas con características absolutas y numéricas
Las tablas numéricas son arreglos de datos organizados en forma de cuadros de doble entrada, y los datos que son características absolutas y numéricas de objetos o situaciones referidas a dos variables.
- Construcción del esquema tabular
Éste se construye con un esquema tubular, es decir, con una tabla dividida en tablas y cuadros que se representa de acuerdo a los datos proporcionados por el problema.
- Proceso de solución
Éste lleva los siguientes pasos:
1.- Leer todo el problema e identificar las variables y la pregunta o lo que se pide.
2.- Elaborar una tabla que incluya dos de las variables cuyos valores están dados.
3.- Leer el problema, parte por parte, y representar los datos de la tercera variable conforme se dan hasta completar la lectura de todo el enunciado.
4.- Deducir a partir de los datos conforme se complete la tabla.
5.- Contestar la pregunta del problema.
6.- Verificar el procedimiento seguido y la respuesta obtenida.
Problemas de características conceptuales o semánticas
Son tablas cuyas variables toman valores conceptuales, es decir, que expresan nombres de personas, hechos,  características de un objeto o situación. En ambos tipos de problemas las variables son categorías, es decir, toman valores que permiten establecer clases de objetos, personas o tablas.
Elementos de un problema.
1.- El enunciado.
2.- Las variables.
3.- Las datos o valores de las variables.
4.- La pregunta o lo que se pide.
5.- Las restricciones.
También aquí se debe hacer una representación gráfica, resolverla y con enunciados contestar la pregunta del problema.
Construcción de tablas lógicas para solución de problemas
Las tablas lógicas, son aquellas en las cuales se incluye la representación de un tipo diferente de variable, llamada variable lógica. Dichas variables tienen características fundamentales que expresan la presencia o ausencia de una relación cierta entre dos variables y por lo tanto,  sólo pueden tomar los valores de verdadero o falso.
- ¿Para qué tipo de problema se utilizan?
Estas tablas se utilizan para encontrar el valor de verdad o falsedad de un problema.
Establecimiento de existencia o no de relación entre variables
El nivel de complejidad de las situaciones que se plantean es mayor que en los problemas anteriores; en este caso, para resolver los problemas se necesita establecer relaciones entre conceptos o elementos semánticos. Mantener un registro de las relaciones que se postergan, plantear y verificar hipótesis, deducir y aplicar algunas de las propiedades de las tablas que se interfieren de las condiciones o restricciones de los problemas.
Relaciones mutuamente excluyentes
Estos ejercicios tienen un grado de dificultad creciente. Se pretende que la persona, conforme resuelve los problemas, eleve su nivel de abstracción y adquiera cada vez más experiencia para tratar situaciones ambiguas que exigen elegir entre varias alternativas o cursos de acción, la que se adapte al resto de las condiciones del problema y conduzca a la solución deseada.
Información incompleta

La práctica de este tipo de problemas estimula la aplicación de los procesos básicos de pensamiento y la ejercitación de las formas del razonamiento inductivo, deductivo e hipotético. Y en algunos casos faltarán elementos para resolver el problema y corresponderá al alumno buscar la información que complete esta situación.

sábado, 4 de noviembre de 2017

2.2 Construye argumentos lógicos para resolver siuaciones o eventos de los ámbitos académico, social y profesional.


A. Uso del razonamiento verbal.
Relación con las habilidades para resolver problemas
Los argumentos ayudan a resolver problemas porque nos ayudan a llevar a cabo razonamientos lógicos y concretos. Para realizarlos se recurre a las aseveraciones y a los silogismos. Éstos fueron inventados por Aristóteles para ayudar a sus alumnos a razonar y pensar mejor. Para hacerlos es preciso conocer primero el concepto de las aseveraciones.
Aseveraciones
Es una afirmación mediante la cual se establece una relación entre dos conceptos.
Toda aseveración tiene los siguientes elementos:
·         Un cuantificador: éstos pueden ser universales y particulares.
·         Un verbo. “Ser”
·         Dos conceptos. Representan clases de objetos o situaciones y cambian de una aseveración a otra, es decir, son variables.
Forma de las aseveraciones. Tienen palabras comunes y espacios donde se escriben pares de palabras.
Palabras comunes: se colocan al inicio de la aseveración y suelen llamarse cuantificadores. Éstos son:
Universales: todos, ninguno.              Particulares: algunos, no todos.
Los cuantificadores nos permiten concretar el significado de las aseveraciones. Palabras como todos o ninguno, nos permiten saber si la aseveraciones se refieren a cuántos miembros de un grupo.
El cuantificador inicia la aseveración, el verbo es el nexo que establece la relación. Los pares de palabras que se insertan y el cuantificador le confieren significado a la aseveración.
Aseveraciones universales y particulares
Los cuantificadores todos, y ninguno originan aseveraciones que se cumplen para todos los elementos del conjunto. Algunos y no todos se refieren sólo a ciertos elementos. Por lo tanto las primeras son universales y las segundas particulares.
De acuerdo a los cuantificadores, las aseveraciones pueden ser positivas o negativas. Ejemplo:
Aseveraciones  universales positivas (todos); universales negativas (ninguno)
Aseveraciones particulares positivas (algunos); universales negativas (no todos).
Ejemplos                                                                     Tipo de cuantificador
Todos los perros son animales.                                     universal positivo
Algunos animales son salvajes                                      particular positiva
Ningún círculo es cuadrado                                           universal negativo
No todos los frutos son comestibles                              particular negativo
Las aseveraciones se hacen con enunciados, y a la vez se pueden usar enunciados para formar aseveraciones. Ejemplo:
Las vacas producen más leche que las cabras.
Aseveración universal positiva
Todas las vacas producen más leche que las cabras.
Aseveraciones falsas o verdaderas
A veces necesitar verificar si una aseveración es falsa o verdadera.
Forma y veracidad de una aseveración. El valor de verdad de una aseveración depende de los conceptos utilizados.
- Usos en la vida cotidiana.
Las reglas nos ayudan a validar nuestras afirmaciones en la vida cotidiana y a identificar errores al expresar nuestros pensamientos o al leer lo que otros escriben. Por los tanto estas reglas nos ayudan a ser más críticos para evaluar.
Para comprobar que son verdaderas o falsas se debe argumentar.
Ejemplo:
Todos los insectos tienen tres pares de patas.
Aseveración universal (todos, ninguno) demostrar que es verdadera es difícil, y demostrar que es falsa es fácil.
Aseveración particular (no todos, algunos) demostrar que es verdadera es fácil, y demostrar que es falsa es difícil.
Para demostrar que es verdadera: se tiene que revisar todos los insectos para ver si tienen tres pares de patas.
Para demostrar que es falsa: encontrar un insecto que no tenga tres pares de patas.
Representación de aseveraciones mediante diagramas.
Para justificar el significado de una aseveración es conveniente utilizar diagramas los cuales sirven para demostrar algunas de sus propiedades.
Ejemplo:
Todo Loro es un ser vivo que vuela y un ave.
Todo pingüino es un ave y un ser vivo que nada.
Todo pez volador es un ser vivo que vuela y nada
Todo pato es un ave y un ser vivo que vuela y nada.


Comprender las relaciones de inclusión, negación e intersección tiene que ver con los cuantificadores. Ejemplo:
Todos los colibríes son aves (inclusión)
Ningún lápiz es cuaderno (exclusión)
Algunos perros son animales de caza (intersección)
Reformulación de aseveraciones
Esto se produce para ver si una aseveración cambia de verdadera a falsa o viceversa.
Reversibilidad de las aseveraciones universales.
En este caso aunque esta aseveración se aplique a todos los miembros de un grupo, en la reversibilidad puede ser que ya no aplique para todos. Por lo cual si una aseveración de Todo A (primero) es B (segundo), cuando se revierte, y se dice que Todo B es A puede ser que sea falsa. Ejemplo:
Todo regiomontano es mexicano.        Verdadera.
Reversibilidad
Todo mexicano es regiomontano.        Falsa.
Reversibilidad de las aseveraciones universales negativas
Cuando se dan este tipo de aseveraciones, si decimos que Ninguna A es B es verdadera, la inversión también será verdadera.
Ejemplo:
Ningún animal es un vegetal.                Verdadera.
Reversibilidad
Ningún vegetal es un  animal.               Verdadera
Proceso para reformulación de aseveraciones falsas
En este caso aunque la aseveración sea falsa, al hacer la reversible podemos hacerla de universal a particular y hacerla verdadera. Ya que si se mantuviera universal seguiría siendo falsa.
Ejemplo:
Todos los niños son autodidactas.         Falsa.
Algunos autodidactas son niños.            Verdadera.
No todas las aseveraciones llevan el verbo ser, y hay que adecuarlas en la reversibilidad. Ejemplo:
Todas las aves vuelan.                 Falsa.
Algunos voladores son aves.        Verdadera.

sábado, 14 de octubre de 2017

D. Aplicación de razonamiento analógico en solución de problemas.


Analogías
Las analogías son estructuras que permiten estimular el razonamiento analógico.
 ¿Qué es el razonamiento analógico?
Es un proceso que permite establecer o analizar relaciones de orden superior entre distintos elementos, conceptos, hechos o situaciones que pertenecen a uno o más conjuntos.
Estas relaciones pueden referirse a semejanzas, diferencias o trasformaciones de los elementos que integran la analogía.
¿Cuál es el uso que le damos en la vida cotidiana?
Las usamos para saber cuál es la relación que hay entre distintos elementos y para estimular el pensamiento lógico.
Tipos de analogías:
- Verbales: son relaciones entre significados de palabras, las cuales se conectan a través de las variables seleccionadas para establecer la relación analógica. También se conocen como comparaciones entre diferentes elementos que facilitan el pensamiento abstracto y como base para las metáforas. Ya que éstas expresan ideas y sentimientos.
- Figurativas: se refieren a estímulos visuales. Las relaciones que ocurren entre los términos de la analogía pueden ser adiciones, supresiones o trasformaciones de los elementos que conforman la figura.
Ejemplos de analogías verbales
La sangre es a la vena como el agua al tubo.
La relación que hay entre ellas es que la sangre circula por la vena como el agua por el tubo. También se puede representar así:
Sangre: vena :: agua: tubo
Las dos relaciones similares se llaman de primer orden y se representan con dos puntos, y la relación entre ambas es una relación de segundo orden y se representa con cuatro puntos.
Una relación de primer orden forma una de segundo orden. Una relación entre dos relaciones recibe el nombre de analogía y la doble relación se llama relación analógica.
Primer orden analogía
Mamífero: vaca
Segundo orden relación analógica
El mamífero es a la vaca como el ovíparo a los pájaros.
Tipos de relaciones analógicas y analogías
Hay diferentes tipos de relaciones analógicas y analogías, algunas de las más importantes son las siguientes:
Supraordenación: son relaciones en las cuales el primer elemento es general y el que sigue es particular, y sucede lo mismo con los elementos con los cuales se compara. Ejemplo:
El ave es a la cigüeña como el felino al gato.
Subordinación: aquí los elementos van al revés de la supraordenación, es decir, se comienza la comparación con lo particular y luego lo general. Ejemplo:
La cigüeña es al ave como el gato al felino.
Congenéricas: en este caso la relación analógica se da entre elementos que pertenezcan al mismo conjunto o concepto. Ejemplo:
El limón es a la toronja como la zanahoria a la calabaza. (En el primer caso el conjunto es de frutas cítricas y el otro es de verduras.)
Similares: aquí se buscan relaciones de similitud entre los elementos, se pueden usar sinónimos. Ejemplo:
Brincar es a avanzar como levantar es a alzar.
De oposición o antonómicas: aquí se buscan términos opuestos. Ejemplos:
Bueno es a malo como apto a inútil.
Por complementariedad: se distinguen por unir objetos que se necesitan uno al otro para poder cumplir su función. Ejemplo:
El sueño es a dormir como la escoba al recogedor.
De conjuntos: en este caso, uno de los elementos es un sustantivo colectivo y el otro un sustantivo individual. Ejemplo:
La jauría es al perro como el enjambre a la abeja.
Por función: en este tipo de relación se considera tanto la acción que realiza un agente como la  finalidad a que está destinada un objeto. Ejemplo:
La linterna es a iluminar como el cuchillo a cortar.
De ubicación: se refiere al almacenamiento, zona de tránsito, procesamiento o colocación de un objeto o persona. Ejemplo:
La cochera es al automóvil como el hangar al avión.
De causa efecto: aquí uno de los términos permite que ocurra el otro. Ejemplo:
La chispa es al incendio como el virus a la enfermedad.





lunes, 2 de octubre de 2017

B. Jerarquización de la información.


B. Jerarquización de la información.
Características de la clasificación jerárquica
Ésta requiere el establecimiento entre categorías y subcategorías dentro de una jerarquía de clases y subclases.
Las jerarquías pueden estar formadas por ideas y conceptos.
Se forman una estructura parecida a un árbol que contiene niveles y ramas.
Las ramas van de lo general a lo particular y viceversa. Se va haciendo más grande a medida que se le añaden subclases más específicas. Por ejemplo se puede empezar con un concepto como animales, y se van añadiendo clases y niveles, por ejemplo, terrestres y marinos, carnívoros y herbívoros, mamíferos y ovíparos, etc.
C. Aplicación de procesos de análisis, síntesis y evaluación para procesar información.
Análisis, síntesis y evaluación como procesos más complejos para procesar la información.
Análisis
Es un proceso que permite separar algo completo en sus partes. Este proceso consiste en identificar y describir las relaciones entre las partes de u  todo.
¿Para qué se utiliza?
Nos ayuda a entender mejor las cosas, a organizar las ideas y facilita la lectura.
Tipos de análisis:
Estructural: se observan un objeto y se identifican sus partes o elementos. Luego se observa cómo están unidas sus partes. Se hace la descripción del análisis. Si es necesario se hace un diagrama de la estructura.
Funcional: sólo se enumeran las partes o los elementos de un todo (objetos, animal, persona, etc.)
De operaciones: se describen los pasos o etapas de un proceso. Por ejemplo de cómo se hace una tarea, una práctica o cómo se va dando una situación.
Aplicación de procesos de síntesis
 ¿Qué es?
Es un proceso mediante el cual se integran las partes, propiedades y relaciones de un conjunto particular para formar un algo completo y significativo.
¿Para qué se utiliza?
Facilita la comprensión y permite integrar las partes que forman algo completo.
Relación de la síntesis con el análisis
Son dos formas de pensar acerca de un conjunto, primero se hace la separación de las partes y luego se unifican para hacer un todo.
Por ejemplo: en una lectura se pueden aplicar estos dos procesos. En el análisis cuando se identifican las palabras clave por separado y  la síntesis cuando se unen para hacer oraciones.
Aplicación de procesos de evaluación de la información
¿Qué es la evaluación de situaciones, productos u objetos?
Es un proceso que permite emitir juicios de valor acerca de objetos, eventos o situaciones. Por ejemplo: cuando vemos un objeto que nos gusta, juzgamos el modelo, la tela, el diseño, el precio, etc.
¿Para qué se evalúa?
Para hacer juicios de valor y desarrollar el pensamiento crítico porque nos permite juzgar y criticar antes de tomar una decisión.

Tipos de evaluación:
Interna: consiste en determinar discrepancias entre una situación deseada e ideal y otra situación que se va a comparar o evaluar.
Externa: consisten comparar dos objetos o situaciones, mediante criterios externos, los cuales surgen de las expectativas de las personas interesadas.
Ejemplos:
Cuando hacemos un trabajo y se evalúa de acuerdo a los criterios de evaluación con los que se va a calificar. Ésta es una evaluación interna.
Cuando comparamos un trabajo con el de otro compañero. Se trata de una evaluación externa.
Concepto de discrepancia

Es una diferencia o desigualdad que resulta de la comparación de las cosas entre sí.

domingo, 17 de septiembre de 2017

Elabora modelos de situaciones de la vida cotidiana y académica para explicar problemáticas sencillas en otros contextos.

Unidad 2 Evaluación de argumentos.

2.1 Elabora modelos de situaciones de la vida cotidiana y académica para explicar problemáticas sencillas en otros contextos.
A. Identificación de cambios, orden y transformaciones en variables.
Situaciones dinámicas
Son todas aquellas en las cuales apreciamos cambios en sus características, pues no permanecen estáticas. Por ejemplo las horas del día.
Los cambios en las variables de una situación u objeto
Los cambios  y las secuencias son los procesos dinámicos que ocurren en el tiempo y modifican objetos, situaciones y/o eventos.
Características de los cambios:
·         Se caracterizan por el patrón de organización de la variable que los define.
·         Ocurren a medida que transcurre el tiempo.
·         Lo que cambia de los objetos o situaciones son las características.
·         Se describen mediante los valores que toman las variables. Éstas se adaptan dependiendo el tipo de cambio.
Tipos  de cambios
Progresivo: es continuo, la variable toma valores crecientes y decrecientes.
Ejemplo de cambio progresivo creciente: son los cambios que ocurren en una persona desde su nacimiento hasta la adolescencia. Variables: el tamaño o estatura: ésta aumenta conforme transcurre el tiempo.
Ejemplo de cambio progresivo decreciente: cuando se desinfla un globo.
Variables: la cantidad del aire del balón disminuye, el tamaño y su volumen también.
Alterno: aquí el cambio es intermitente. La variable sólo toma dos valores extremos.
Ejemplo: las luces de los focos direccionales de un auto se encienden y apagan de manera intermitente.
Variables. La intensidad de la luz aumenta y disminuye. Valores extremos del cambio: el encendido y el apagado.
Cíclico: ocurre por ciclos. Comienza en un punto para terminar en ese mismo.
La variable vuelve a tomar los mismos valores después de cada ciclo.
Ejemplo: las estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno. También puede ser el recorrido de un reloj.
Los cambios en variables y las secuencias
¿Qué relación existe entre el cambio y las variables?
·         Todo cambio influye al menos en una variable.
·         Las variables permiten explicar y comprender los cambios.
·         Un mismo cambio puede explicarse de diferentes maneras de acuerdo con las variables seleccionadas.
¿Qué es una secuencia?
La secuencia es una sucesión de elementos organizados de acuerdo con los valores de una o más variables. En las secuencias las características de cada elemento guardan una relación conocida con las características de ls elementos.
Tipos de secuencias
Progresivas: pueden ser crecientes o decrecientes. Por ejemplo pueden ser decrecientes cuando se consume una vela.
Alternas: van mostrando un cambio, y luego otro, y de vuelta al primero. Por ejemplo las luces de un árbol de navidad de dos colores o una alarma que se enciende y apaga.
Cíclicas: puede ser una secuencia de este tipo el ciclo del agua.
¿Qué correspondencia existe entre las secuencias y los tipos de cambio?
·         Cada tipo de cambio genera una secuencia.
·         Las secuencias como los cambios pueden ser progresivas, alternas y cíclicas.
·         Los cambios pueden ser únicos, mientras que las secuencias pueden ser múltiples.
Representaciones gráficas de secuencias
Para entender mejor las secuencias, éstas se pueden representar gráficamente con dibujos, figuras geométricas, etc.
Ejemplo: secuencia progresiva creciente y una deciente.
Resultado de imagen para ejemplo de una secuencia gráfica progresiva creciente

Situaciones secuenciales en prosa
Para aplicar las secuencias en prosa debemos recurrir a la escritura, usando nombres, adjetivos, adverbios, etc.
Por ejemplo:
Una secuencia progresiva decreciente se puede explicar con los cambios que ocurren por ejemplo en un experimento químico señalando cuáles son los cambios que ocurren ahí, y enfatizando cómo termina un elemento por ejemplo que le ocurre al agua cuando pasa del estado líquido al gaseoso.
Aplicación de relaciones de orden
El orden
Es la organización de elementos de una secuencia progresiva tomando en  cuenta un criterio previamente establecido
Las variables ordenables
Son aquellas que pueden organizarse en una secuencia progresiva, creciente o decreciente. El orden se usa cuando los elementos están desorganizados. Ejemplo:
Temperatura: fría, caliente, tibio, helada. La secuencia puede llevar un orden decreciente: caliente, tibia, fría y helada. O un orden creciente: helada, fría, tibia y caliente.
Relaciones de causalidad
Aquí se pueden explicar además de las secuencias las causas que las producen. Ejemplo: en la secuencia anterior el orden se da en modo decreciente por el descenso de la temperatura y en modo creciente por el aumento de la misma. También se pueden explicar los factores que provocan estas causas.
Descripción relativa del orden de los valores de una variable
Es la descripción de un elemento de un conjunto ordenado en secuencia progresiva mediante la relación e éste con otros elementos del mismo conjunto.
Toda descripción relativa requiere una referencia, porque para describir un objeto se necesita compáralo con otros objetos los cuales sirven de referencia para hacer la descripción. Puede ser un objeto similar o una unidad de medida.
Ejemplo: los delfines son muy inteligentes comparados con otras especies marítimas. (Se compara la inteligencia de animales similares conocidos)
Se puede comparar el delfín con un tiburón.
Transformaciones
¿Qué son?
Es el proceso mediante el cual se modifican las características de un objeto o situación como consecuencia de acción de un agente de cambio sobre éste. Las transformaciones pueden ser naturales o provocadas
Tipos:
Continuas: la transformación que experimenta corresponde al cambio que produce. Es progresiva. Ejemplo: el aumento de estatura de un niño. La característica de su tamaño se transformó con el tiempo.
Instantáneas: aquí la transformación ocurre en un momento dado. Por ejemplo cuando un vehículo choca.
Sucesivas: la transformación se genera por relaciones de casualidad y las trasformaciones forman una cadena. Por ejemplo una receta de cocina.
Descripción de situaciones de transformación

En este caso se pueden describir en forma de prosa las características o particularidades de las trasformaciones que sufrieron los objetos, personas o situaciones. Por ejemplo se puede describir cómo es un auto en buen estado y cómo quedó luego de un choque.